Objetivo 6: Tecnología para la innovación social

Justificación
La tecnología puede ser un catalizador para la transformación o una barrera para la inclusión. A medida que las herramientas digitales configuran cada vez más las economías, los servicios y la gobernanza, es esencial que la innovación social influya en el cambio tecnológico y se beneficie de él. Muchas soluciones emergentes —desde las plataformas de tecnología financiera y las herramientas de tecnología cívica hasta la inteligencia artificial para el bien social— siguen fuera del alcance de las mismas comunidades a las que pretenden servir. Este objetivo busca garantizar que la tecnología no solo facilite la eficiencia, sino que impulse la equidad, la participación y las nuevas formas de valor público.
Perspectivas clave
Países como Senegal y Mali están explorando la tecnología financiera para obtener impuestos digitales y financiación social.
Crece el interés en los mecanismos tributarios digitales y basados en transacciones para financiar los resultados sociales.
Las brechas de infraestructura y las brechas digitales siguen siendo una barrera importante para la adopción, particularmente en contextos rurales y con pocos recursos.
Es necesario apoyar el uso ético de la IA, promover la innovación de código abierto y evitar el tecnosolucionismo que ignora las raíces sociales.
Las partes interesadas enfatizaron el potencial de la tecnología para apoyar la transparencia, el acceso a los servicios y la participación ciudadana.
Acciones propuestas
1. Crear el banco Social Innovations Solutions

GCSI desarrollará conjuntamente un banco de soluciones en asociación con socios clave del ecosistema de innovación social para:

  • Documente los modelos socialmente innovadores por sectores, como los modelos innovadores de atención médica o vivienda de bajo costo.
  • Incorporar los comentarios de la comunidad en las soluciones.
  • Describa modelos de financiación innovadores que utilicen la tecnología, como los gobiernos que prueban soluciones fiscales digitales y de tecnología financiera para la redistribución
2. Documente y comparta estudios de casos sobre innovación digital

El GCSI identificará, seleccionará y compartirá estudios de casos en los que la tecnología haya permitido:

  • Finanzas sociales innovadoras (por ejemplo, donaciones móviles, calificación crediticia comunitaria);
  • Diseño conjunto de servicios gubernamentales (p. ej., aplicaciones de presupuestación participativa);
  • Mecanismos de rendición de cuentas (por ejemplo, la cadena de bloques para la prestación de asistencia social);
  • Compromiso cívico y soberanía de datos.
3. Convoque una mesa redonda mundial sobre tecnología para la innovación social

Este evento anual reunirá a:

  • Los gobiernos, los tecnólogos cívicos, los inversores de impacto y el mundo académico;
  • Un enfoque en la IA para el bien público, los derechos digitales y las asociaciones intersectoriales;
  • Los resultados se incorporan a las directrices anuales del GCSI y a las prioridades de inversión.
4. Apoye el desarrollo de una plataforma liderada por la comunidad

El GCSI convocará a expertos en tecnología, gobiernos y líderes comunitarios para:

  • Cree conjuntamente una plataforma para que los ciudadanos y los ciudadanos resuelvan los problemas de la comunidad
  • Aproveche la tecnología para la educación, la salud o la innovación ambiental para resolver los problemas más apremiantes para los más marginados
  • Infraestructura compartida (por ejemplo, fideicomisos de datos cívicos, plataformas regionales de datos abiertos).
Resultados esperados
Desarrollo de una plataforma de desarrollo dirigida por la comunidad.
Un repositorio de estudios de casos tecnológicos seleccionados publicado por Year 2, con más de 50 ejemplos de todos los niveles de ingresos y sectores.
Se lanzaron proyectos piloto tecnológicos a nivel nacional o municipal en al menos cinco países con el apoyo del GCSI.
Adopción de directrices de tecnología responsable por parte de más de 10 agencias públicas o centros de innovación.
Mejor comprensión del papel ético, financiero y operativo de la tecnología en la innovación pública.
Importante papel de la sociedad civil y las voces marginadas en la política y el diseño digitales.
Resumen
La tecnología no es neutra. Quién la construye, quién accede a ella y cómo se gobierna es muy importante. Este objetivo permite a GCSI garantizar que la tecnología sirva al interés público, no a la consolidación privada. A través del diseño inclusivo, el despliegue ético y el aprendizaje global, podemos dar forma a un futuro digital que refleje (y mejore) nuestros valores compartidos.
Manténgase actualizado
Reciba información nueva, historias y llamadas a la acción directamente en su bandeja de entrada.