Objetivo 7: Creación de ecosistemas

Justificación
La innovación social no ocurre de forma aislada, sino que prospera en ecosistemas donde los actores, las instituciones y los recursos están alineados en torno a un propósito compartido. Sin embargo, en todo el mundo, los ecosistemas de innovación permanecen fragmentados, con fondos insuficientes y aislados. Muchos países carecen de estructuras formales para conectar a las agencias públicas, las empresas sociales, el mundo académico y las comunidades de manera sostenida. Este objetivo busca fortalecer el tejido conectivo de la innovación social: fortalecer los ecosistemas intersectoriales de innovación social, creando entornos en los que las ideas puedan crecer, las asociaciones puedan crecer y el valor público pueda florecer.
Perspectivas clave
Coordinación moderada a baja
Los ministerios, las ONG y las empresas sociales suelen estar desconectados, y se informa de una coordinación de moderada a baja en todos los sectores.
Colaboración multisectorial
Países como Senegal, Serbia e Islandia compartieron ejemplos de colaboración multisectorial prometedora, pero señalaron la ausencia de memoria institucional o estructuras de gobernanza a largo plazo.
Mecanismos nacionales de coordinación
Las partes interesadas enfatizaron la importancia de las incubadoras, los aceleradores y los mecanismos nacionales de coordinación.
Mapeo impulsado por la comunidad
Se citaron los intercambios informales, los grupos de pares y la cartografía impulsada por la comunidad como herramientas vitales para comprender y fortalecer los ecosistemas locales.
Acciones propuestas
1. Mapee y visualice los ecosistemas nacionales

El GCSI apoyará a los países en la realización de procesos de mapeo colaborativos para:

  • Identificar los actores, los activos y las brechas del ecosistema;
  • Comprender el papel de las instituciones, las redes informales y las organizaciones ancla;
  • Generar mapas y paneles visuales del ecosistema;
  • Utilice los resultados para informar la estrategia, la financiación y las políticas.
2. Fortalecer la infraestructura institucional

GCSI proporcionará apoyo técnico y de asesoramiento para:

  • Establecer o formalizar organismos nacionales de coordinación para la innovación social.
  • Conectar a los ministerios a través de silos de políticas (por ejemplo, finanzas, trabajo, digital, educación);
  • Crear grupos de trabajo interministeriales y grupos de trabajo sobre innovación;
  • Promover la institucionalización de las funciones de innovación a largo plazo en la administración pública.
3. Apoye la creación de capacidades para los actores del ecosistema y los funcionarios gubernamentales

La capacitación y el apoyo entre pares se ofrecerán para:

  • Organizaciones de base comunitaria, líderes municipales y centros de innovación;
  • Funcionarios públicos involucrados en el diseño y la implementación.
  • Financiadores e intermediarios interesados en la colaboración y el pensamiento sistémico;
  • Líderes juveniles y actores informales que ingresan al ecosistema.
  • Empresas que trabajan en toda la cadena de valor
4. Habilitar plataformas de intercambio entre pares regionales y globales

GCSI lanzará plataformas y comunidades de práctica que permitirán:

  • Intercambio informal entre objetivos (no solo eventos formales);
  • Espacios de aprendizaje basados en la región pero conectados a nivel mundial;
  • Coordinación en materia de innovación transfronteriza o liderada por la diáspora;
  • Transferencia rápida de conocimientos durante crisis o períodos de reforma
Resultados esperados
Se completaron mapas de ecosistemas en al menos 10 países, con resultados visuales que informan los planes nacionales.
Establecimiento o refuerzo de mecanismos nacionales de coordinación en más de 5 países.
Cientos de actores del ecosistema se capacitaron o se conectaron a través de programas de aprendizaje entre pares.
Aumento cuantificable de la colaboración multisectorial, la adopción de innovaciones y las asociaciones público-privadas.
Un cambio de proyectos de innovación aislados a ecosistemas resilientes y adaptativos que permiten un cambio a largo plazo.
Resumen
Construir ecosistemas significa construir relaciones entre ideas, personas, instituciones y visiones. Este objetivo posiciona a GCSI como un catalizador para esa alineación. Al apoyar la infraestructura, la conexión y la capacidad colectiva, pasaremos de la innovación como excepción a la innovación como norma, integrada, respaldada y sostenida en el tiempo y los sistemas.
Manténgase actualizado
Reciba información nueva, historias y llamadas a la acción directamente en su bandeja de entrada.