Objetivo 1: Desarrollo de políticas mundiales, regionales y nacionales

Justificación
Las políticas públicas son una de las palancas más poderosas para integrar la innovación social en el tejido de las sociedades. Sin embargo, hoy en día, solo unos pocos países tienen marcos institucionales que respalden explícitamente el diseño, la implementación y la ampliación de las innovaciones sociales. Cuando existen políticas de este tipo, suelen estar fragmentadas, integradas en ámbitos no relacionados entre sí o adolecen de una falta de lenguaje y claridad compartidos. Un enfoque coordinado a nivel mundial para el desarrollo de políticas es esencial, no para imponer uniformidad, sino para ofrecer orientación, coherencia y legitimidad para la acción local y regional. Este objetivo permite a los gobiernos de todos los niveles articular su visión de la innovación social e incorporarla en marcos viables y responsables.
Las conclusiones de la encuesta sobre los perfiles de los países (abril de 2025) y de las consultas de la cumbre revelan varias tendencias y oportunidades fundamentales:
Perspectivas clave
Fragmentación en el desarrollo de políticas
Muchos países carecen de políticas específicas de innovación social. Cuando existen políticas, suelen estar integradas en estrategias más amplias, como las iniciativas de economía social, las leyes de beneficencia o las hojas de ruta de innovación.
Falta de coordinación y lenguaje común
Hay un uso mínimo de definiciones legales armonizadas. Términos como «innovación social» e «innovación pública» se interpretan de manera incoherente, lo que limita el entendimiento compartido entre las jurisdicciones.
Desafíos en la adaptación local
Los gobiernos se enfrentan a dificultades para traducir los marcos globales a contextos nacionales o subnacionales, lo que a menudo conduce a la inercia de las políticas.
Creciente demanda de alineación
Las partes interesadas buscan modelos y herramientas que permitan un desarrollo de políticas más coherente y, al mismo tiempo, permitan flexibilidad para el contexto nacional.
Acciones propuestas
1. Crear un marco de políticas globales del GCSI

Para generar impulso y coherencia, la GCSI facilitará el desarrollo de un marco político global voluntario que puedan utilizar como referencia los gobiernos nacionales, los bloques regionales, los organismos de la ONU, etc. El marco permitirá:

  • Articular los valores fundamentales (equidad, bien público, sostenibilidad);
  • Proporcionar componentes adaptables para la acción legislativa o ejecutiva;
  • Incluir estudios de casos de adaptaciones regionales;
  • Promover un enfoque participativo para la creación e implementación de políticas
2. Desarrolle y difunda un modelo de plantilla de estrategia nacional y un conjunto de herramientas

El GCSI desarrollará conjuntamente una plantilla para las estrategias nacionales de innovación social en colaboración con expertos legales, de gobernanza y comunitarios. Este recurso incluirá las definiciones legales recomendadas, los pilares políticos, las estructuras de monitoreo y los planes de participación de las partes interesadas. La plantilla será:

  • Diseñado para permitir el uso y la adaptación modulares;
  • Traducido a varios idiomas;
  • Respaldado con kits de herramientas de capacitación y guías de implementación;
  • Se puso a prueba con un grupo diverso de países adoptantes tempranos.
3. Organice diálogos de política regional

El GCSI coordinará los diálogos regionales y los grupos de trabajo temáticos para apoyar el aprendizaje mutuo y la alineación. Estos harán lo siguiente:

  • Organizarse en asociación con instituciones existentes (por ejemplo, la UA, la ASEAN, la UE, la OEA);
  • Centrarse en la innovación de políticas, la armonización legal y el intercambio entre pares;
  • Resultar en informes de acción y recomendaciones regionales compartidos públicamente;
  • Facilitar la creación de confianza entre los funcionarios públicos, los actores cívicos y los investigadores.
4. Lanzar un programa de apoyo a la incubación de políticas

Para pasar de la visión a la implementación, el GCSI lanzará un mecanismo de apoyo para los países interesados en desarrollar o revisar estrategias de innovación social. Este programa hará lo siguiente:

  • Apoyar los procesos de convocatoria y cocreación de las partes interesadas;
  • Facilitar a los países la redacción de leyes, la política de innovación y la reforma de la gobernanza;
  • Ofrecer asesoramiento en materia de políticas y establecimiento de contactos entre países con diferentes niveles de madurez;
  • Realice un seguimiento de los aprendizajes y los resultados y publíquelos en un repositorio de acceso abierto.
Resultados esperados
Para el primer año: al menos cinco países comienzan a desarrollar conjuntamente sus estrategias nacionales de innovación social utilizando la plantilla modelo GCSI
Para el segundo año: se lanza un Marco de Innovación Social del GCSI respaldado a nivel mundial, que fue adoptado desde el principio por al menos dos organismos de gobierno regionales.
Para el tercer año: diez o más países han adoptado o revisado significativamente sus políticas nacionales con el apoyo del GCSI.
El surgimiento de centros de coordinación regional que alinean los enfoques legales y estratégicos de la innovación social.
Mayor legitimidad y visibilidad de la innovación social en la planificación gubernamental, los procesos presupuestarios y el diálogo político multilateral.
Modelos de gobernanza y vocabulario compartidos que reducen la duplicación y fomentan la colaboración internacional.
Resumen
Establecer una base política sólida no consiste solo en redactar leyes, sino en legitimar nuevas formas de resolver los problemas públicos. A través de este objetivo, el GCSI pretende proporcionar tanto la inspiración como la infraestructura para que los gobiernos actúen. Al apoyar a los países que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, fomentar la coherencia regional e incorporar la equidad y la cocreación en los procesos políticos, este trabajo garantizará que la innovación social se convierta en una parte reconocida y protegida de los sistemas de gobernanza de todo el mundo.
Manténgase actualizado
Reciba información nueva, historias y llamadas a la acción directamente en su bandeja de entrada.