Objetivo 2: Financiamiento para la innovación social

Justificación
Los sistemas financieros suelen definir los límites de lo que es posible en aras del interés público. Para que la innovación social crezca y se mantenga, la financiación debe ser accesible, inclusiva y que responda a las realidades locales. Sin embargo, muchos países dependen de un apoyo filantrópico o de donantes fragmentado, con un espacio fiscal o herramientas limitados para aprovechar el capital público y privado para la innovación. Este objetivo busca desbloquear diversos mecanismos de financiación (desde los gravámenes digitales y los bonos sociales hasta la banca cooperativa y la financiación combinada) y, al mismo tiempo, garantizar que los flujos de capital se alineen con la justicia social y la administración ambiental.
Perspectivas clave
Regulación filantrópica y finanzas éticas
La regulación filantrópica y las finanzas éticas están ganando terreno, y países como Brasil y Francia piden reformas para garantizar una mayor transparencia y accesibilidad.
Herramientas innovadoras basadas en impuestos
Países como Senegal y Mali han puesto a prueba herramientas innovadoras basadas en impuestos, incluidos los impuestos al lujo y los impuestos digitales, para financiar los resultados sociales.
Democratización de la tributación
Los debates en Honduras y en otros lugares destacan la democratización de los impuestos y la importancia de una política fiscal centrada en la comunidad.
Bancos éticos y cooperativos
Se señaló que la falta de visibilidad e infraestructura legal para los bancos éticos y cooperativos era un obstáculo para ampliar la financiación socialmente responsable.
Innovaciones legales en finanzas
El aprendizaje entre pares sobre las innovaciones legales en materia de finanzas —como la reasignación inactiva de cuentas, los sistemas de zakat y la microfinanciación basada en la tecnología financiera— se identificó como una necesidad importante.
Acciones propuestas
1. Desarrollar un conjunto de herramientas de financiación mundial y nacional para la innovación social

Este conjunto de herramientas ofrecerá un menú seleccionado de instrumentos de financiación adaptados a los diferentes contextos de los países. Hará lo siguiente:

  • Incluya estudios de casos de modelos de financiación exitosos y/o teóricos (por ejemplo, impuestos, responsabilidad social corporativa, cuentas bancarias inactivas);
  • Proporcionar directrices de implementación;
  • Crear un prototipo de financiación basado en parámetros globales que puedan adaptarse o contextualizarse a nivel nacional;
  • Explore la viabilidad de un sistema global de financiación solidaria para la innovación social.
2. Organice diálogos técnicos sobre política fiscal y derecho filantrópico

Para promover la reforma regulatoria y la innovación, el GCSI:

  • Convocar grupos de trabajo centrados en el derecho filantrópico, los ecosistemas financieros éticos y los activos inactivos;
  • Involucrar a los bancos centrales, las tesorerías y las cooperativas financieras;
  • Compartir innovaciones legales y estrategias de promoción entre países;
  • Desarrolle informes de políticas escritos en coautoría por expertos en derecho y actores de base.
3. Promover la visibilidad de las instituciones financieras éticas y alternativas

Esto incluye:

  • Crear un directorio global de financiación e inversores con mentalidad social;
  • Construir narrativas y apoyo mediático en torno a modelos de financiación inclusiva;
  • Fomentar la contratación pública y la participación de los donantes con intermediarios financieros éticos.
Resultados esperados
Un conjunto completo de herramientas de financiación del GCSI utilizado en al menos 10 países antes del tercer año.
Propuestas de reforma legal introducidas o revisadas en al menos seis países, lo que permite mecanismos financieros más inclusivos.
Mayor alineación entre la política fiscal, las necesidades de la comunidad y los objetivos de innovación en los países participantes.
Una red global fortalecida de actores financieros éticos dispuestos a apoyar a los actores gubernamentales en la implementación y el fortalecimiento de los ecosistemas de innovación social, presentada en el centro de conocimiento de acceso abierto del GCSI.
Resumen
La financiación debe pasar de la escasez a la estrategia. Al fomentar la capacidad y la legitimidad en torno a mecanismos de financiación alternativos, este objetivo permite a los países financiar lo que importa, no solo mediante el gasto público, sino también mediante el capital comunitario, los mercados éticos y el rediseño a nivel de los sistemas. La función del GCSI es desmitificar las herramientas, apoyar su implementación y garantizar que la innovación financiera sirva a la innovación social.
Manténgase actualizado
Reciba información nueva, historias y llamadas a la acción directamente en su bandeja de entrada.